Contacta con nosotros
Si estás interesad@ en contratar alguno de nuestros servicios ya sea desde el desarrollo integral de tu e-commerce, la personalización de tu tienda VTEX o tienda PrestaShop hasta servicios de Marketing Digital, rellena el formulario que aparece más abajo y prepararemos una propuesta ajustada a las necesidades de tu proyecto 🙂 ¿Qué quieres formar parte de nuestro equipo de desarrolladores, informáticos o expertos en marketing online? ¡También puedes ponerte en contacto con nosotros! Rellena este formulario adjuntando tu Curriculum Vitae. ¡Buena suerte!


    Llámanos: 672 022 687
    Contáctanos: [email protected]

    Oficina Central
    C/ Ingertal 24
    45529, Yuncler
    Toledo
    Oficina Barcelona
    Calle Electrónica 19, 8D,
    08915, Badalona
    Barcelona
    Oficina de Pécs (Hungría)
    Koller utca 7.
    7626, Pécs
    Baranya
    Oficina Colombia
    Cra. 43a #5a - 113
    Ed. One Plaza, Torre Sur, Oficina 502
    Medellín, Antioquia, Colombia

    Blog

    Cómo interpretar la Tasa de Rebote en tu Tienda Prestashop

    La tasa de rebote es, según Google, el porcentaje de visitas que sólo consulta una página de un sitio antes de salir de él. ¿Qué nos hace pensar esto? Que después de habernos dedicado en cuerpo y alma invirtiendo esfuerzo y dinero para generar tráfico en nuestra tienda Prestashop, las visitas que recibimos no visualizan nada más que una página.

    Como interpretar el porcentaje de la tasa de rebote

    Sin embargo, el porcentaje de rebote es una de las métricas más confusas a la hora de su interpretación por no tener valor absoluto. Es decir, cuando medimos ratios de conversión, número de usuarios nuevos o número de páginas vistas con herramientas como Google Analytics, tener como resultado un número creciente siempre es positivo. En cambio, el análisis de rebote necesita un análisis más detallado para su correcta interpretación. Por tanto, ¿un porcentaje muy alto de rebote es bueno o es malo? Pues depende.

    El porcentaje de rebote debe ser medido y valorado dependiendo de la tipología del sitio web. Los blogs, por ejemplo, suelen tener una tasa de rebote bastante más alta que una tienda online ya que, por lo general, el usuario encuentra la información que necesita en el artículo que está leyendo y no necesita realizar ninguna otra interacción en la página. En este caso, nosotros como creadores del blog hemos cumplido la meta que estábamos buscando, y es que el usuario lea nuestro artículo.

    Por otro lado, si la tasa de rebote es muy elevada en una tienda Prestashop puede deberse, por ejemplo, a que la tienda online esté posicionada por palabras clave que no están relacionadas con el contenido de nuestro sitio web. Esto provocaría que el usuario entrara, y al no encontrar relación con lo que busca, cierre nuestra página sin más. En este caso, una tasa de rebote elevada debe ser estudiada para conseguir su disminución. En caso de utilizar en nuestra tienda online un sistema de filtros como el Blocklayered de Prestashop, debemos tener en cuenta que la tasa de rebote que nos ofrecerá no será del todo ‘real’ ya que el usuario podrá acotar su búsqueda (marcas, colores, tallas…) mediante los  filtros sin salirse en ningún momento de la página, es decir, esas interacciones del usuario no serán recogidas como tal por Google Analytics y esto hará que el porcentaje de rebote aumente. Para solucionar esto, se debe instalar un código en el código fuente de la web para que los clicks en los filtros sean recogidos como diferentes interacciones.

    No hace falta decir que es fundamental sacar el máximo partido al tiempo que hemos destinado a conseguir un buen posicionamiento SEO, o a la cantidad de clicks que hemos pagado para obtener más tráfico en nuestro ecommerce. Estas prácticas sin duda conseguirán que la tasa de rebote de nuestra tienda Prestashop sea más baja, y por lo tanto, se verá aumentado el número de conversiones.

    Por |15 julio 2014|Análisis|Comentarios desactivados en Cómo interpretar la Tasa de Rebote en tu Tienda Prestashop
    Share it
    Print
    Marketing y Comunicación en Webimpacto.es. Pasión por la comunicación y el desarrollo de conocimientos relacionados con el marketing digital.